Cómo hacer la inscripción en las Becas Progresar 2025: Guía paso a paso

IMPORTANTE: ¡Las inscripciones para Becas Progresar Trabajo 2025 están ABIERTAS desde el 21 de abril hasta el 30 de noviembre!

Si estás pensando en postularte a alguna de las líneas de becas del programa Progresar, esta guía rápida te ayudará a entender todo el proceso de inscripción. Explicamos de forma sencilla cada etapa para que no pierdas esta oportunidad por errores comunes.

Ya sea que estés por comenzar una formación técnica en oficio, buscando mejorar tus habilidades laborales o planeando complementar tu educación actual, este programa puede ser la oportunidad que cambié tu trayectoria profesional. Con apoyo económico mensual y formación certificada, las Becas Progresar Trabajo te abren puertas al mercado laboral. Líneas de Becas Progresar y fechas de inscripción

Líneas de Becas Progresar y fechas clave

El programa Progresar cuenta con diferentes líneas de becas, cada una con fechas de inscripción específicas:

  • Progresar Superior: Para estudiantes universitarios y terciarios. Inscripciones del 31 de marzo al 20 de abril.
  • Progresar Trabajo: Para formación en oficios y cursos técnicos. Inscripciones del 21 de abril al 30 de noviembre.
  • Progresar Obligatorio: Para finalizar estudios primarios y secundarios. Inscripciones del 28 de marzo al 10 de abril.
  • Progresar Enfermería: Específico para estudiantes de enfermería. Inscripciones del 31 de marzo al 20 de abril.

Requisitos específicos por línea de beca

Progresar Superior

  • Edad: Entre 17 y 24 años para ingresantes; hasta 30 años para estudiantes avanzados
  • Residencia: Argentinos nativos o extranjeros con 5 años de residencia legal
  • Ingresos: No superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM)

Progresar Trabajo

  • Edad: Entre 18 y 24 años; se extiende hasta 35 años para personas sin trabajo formal registrado
  • Residencia: Argentinos nativos o extranjeros con 2 años de residencia legal
  • Ingresos: No superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM)
  • Requisito adicional: Estar inscripto previamente en un curso de formación profesional

Qué necesitás antes de empezar

Antes de iniciar el proceso de inscripción, asegurate de tener a mano:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • CUIL (Código Único de Identificación Laboral)
  • Acceso a internet estable (recomendamos usar una computadora en vez de celular)
  • Cuenta bancaria o billetera virtual a tu nombre (requisito obligatorio desde 2025)
  • Datos de tu institución educativa (nombre completo, ubicación, carrera o curso)
  • Cuenta en Mi Argentina (requisito obligatorio)

PASO 1: Creá tu cuenta en Mi Argentina

El primer paso fundamental es tener una cuenta en la plataforma Mi Argentina. Este es un requisito obligatorio para acceder al sistema de inscripción del Progresar.

Cómo crear tu cuenta en Mi Argentina:

  1. Ingresá a argentina.gob.ar/miargentina
  2. Hacé clic en “Crear cuenta”
  3. Ingresá tu CUIL
  4. Seguí las instrucciones para validar tu identidad (recibirás un código por email)
  5. Creá una contraseña segura
  6. Completá tu perfil con los datos solicitados

IMPORTANTE: Anotá tu nombre de usuario y contraseña en un lugar seguro. Necesitarás esta información para todo el proceso de inscripción y seguimiento de la beca.

PASO 2: Verificá tus datos en la ANSES

Antes de iniciar tu inscripción, es crucial verificar si tus datos personales y de tu grupo familiar están actualizados en la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social), ya que esta información se utiliza directamente en la evaluación de tu solicitud.

Cómo verificar tus datos en la ANSES:

  1. Ingresá a anses.gob.ar/mi-anses
  2. Iniciá sesión con tu CUIL y contraseña
  3. En la sección “Información Personal”, verificá:
    1. Tus datos personales
    1. Información de tu grupo familiar
    1. Tu dirección actual
    1. Información de contacto (teléfono y email)

Si alguna información está incorrecta o desactualizada, debés ir personalmente a una UDAI (Unidad de Atención Integral) de la ANSES para actualizarla antes de seguir con la inscripción.

PASO 3: Accedé a la plataforma Progresar e iniciá tu inscripción

Ahora que tus datos están verificados, es hora de iniciar el proceso de inscripción propiamente dicho:

  1. Ingresá a argentina.gob.ar/progresar
  2. Bajá en la página hasta encontrar la sección “Ingreso e inscripción por línea de beca”
  3. Hacé clic en el botón correspondiente a la línea deseada:
    1. “Progresar Superior” (para estudiantes universitarios y de institutos superiores)
    1. “Progresar Trabajo” (para cursos de formación profesional y oficios)
    1. “Progresar Obligatorio” (para finalizar estudios primarios y secundarios)
    1. “Progresar Enfermería” (específico para estudiantes de enfermería)
  4. Serás redireccionado a la pantalla de login de Mi Argentina
  5. Ingresá tu CUIL y contraseña de Mi Argentina
  6. El sistema cargará automáticamente tus datos personales registrados

CONSEJO: Realizá este proceso en un horario de menor tráfico en internet para evitar lentitud del sistema.

PASO 4: Completá todos los campos del formulario de inscripción

El formulario de inscripción está dividido en tres secciones principales:

4.1 Datos Personales

Esta sección vendrá completada automáticamente con la información de tu registro en Mi Argentina y ANSES. Verificá que todos los datos estén correctos, especialmente:

  • Nombre completo
  • Número de documento
  • Fecha de nacimiento
  • Dirección completa
  • Información de contacto

4.2 Encuesta Socioeconómica

Esta parte del formulario solicita información sobre:

  • Composición de tu grupo familiar
  • Situación habitacional
  • Condición de trabajo
  • Ingresos económicos
  • Cobertura de salud

IMPORTANTE: Respondé con sinceridad todas las preguntas. Recordá que esta es una declaración jurada y la información falsa puede resultar en el rechazo de tu solicitud o en la cancelación posterior de la beca.

4.3 Datos Académicos

En esta sección, deberás informar:

Para Progresar Superior:

  • Nombre de la institución educativa
  • Carrera que estás estudiando
  • Año de ingreso
  • Año que estás cursando actualmente
  • Cantidad de materias aprobadas (para estudiantes avanzados)
  • Datos de regularidad académica

Para Progresar Trabajo:

  • Nombre de la institución donde realizarás el curso
  • Curso de formación profesional elegido
  • Duración del curso
  • Fecha de inicio
  • Comprobante de inscripción previa al curso (requisito obligatorio)

CONSEJO: Tené a mano tu historia académica o certificado de matrícula para completar esta sección con precisión.

PASO 5: Revisá y enviá tu solicitud

Antes de finalizar el proceso:

  1. Revisá cuidadosamente todos los datos ingresados
  2. Verificá que no haya campos obligatorios en blanco
  3. Asegurate de que la información académica esté correcta
  4. Marcá la casilla de declaración jurada confirmando la veracidad de la información
  5. Hacé clic en “Enviar” para completar tu inscripción

IMPORTANTE: Una vez enviado el formulario, NO podrás modificarlo. Por eso, la revisión cuidadosa es esencial.

Después de enviar el formulario, recibirás una confirmación en la pantalla y también por email. Guardá esta confirmación, ya que servirá como comprobante de tu inscripción.

¿Qué sucede después de la inscripción?

Después de completar tu inscripción, entrarás en la fase de evaluación:

  1. Evaluación Socioeconómica: Realizada automáticamente por la ANSES
  2. Evaluación Académica: Verificación de tu condición de alumno regular o inscripción al curso
  3. Publicación de Resultados: Consultá regularmente la plataforma Progresar
  4. Cobro de la Beca: En caso de ser aprobada, el pago será depositado mensualmente en la cuenta informada

Errores comunes a evitar durante la inscripción

  • No verificar datos en la ANSES: Información desactualizada puede causar rechazo
  • Usar cuenta bancaria de terceros: La cuenta debe estar obligatoriamente a tu nombre
  • Dejar campos obligatorios en blanco: Verificá que completaste todo
  • Informar datos académicos incorrectos: Revisá tu historia académica antes
  • Dejarlo para el último día: El sistema puede congestionarse cerca del plazo final

¿Cómo hacer seguimiento del estado de tu solicitud?

Para verificar el estado de tu solicitud:

  1. Ingresá a argentina.gob.ar/progresar
  2. Iniciá sesión con tus credenciales de Mi Argentina
  3. En el panel principal, verás el estado actual de tu solicitud
  4. Los posibles estados son:
    1. En evaluación: Tu solicitud está siendo procesada
    1. Aprobada: Fuiste seleccionado para recibir la beca
    1. Rechazada: Tu solicitud no fue aprobada (verificá el motivo)
    1. En revisión: Está siendo analizada después de un reclamo

¿Cómo hacer un reclamo si tu solicitud es rechazada?

Si tu solicitud es rechazada y creés que hubo un error:

  1. Ingresá a la plataforma Progresar
  2. Andá a la sección “Reclamos”
  3. Seleccioná el motivo del reclamo
  4. Adjuntá documentación probatoria (certificados académicos, etc.)
  5. Enviá tu reclamo

IMPORTANTE: Tenés 15 días hábiles administrativos a partir de la fecha de publicación de los resultados para presentar tu reclamo.

Certificaciones y mantenimiento de la beca

Para mantener tu beca durante el período lectivo:

Para Progresar Superior:

  • Participar en tres certificaciones académicas a lo largo del año
  • Aprobar el porcentaje de materias requerido según tu condición

Para Progresar Trabajo:

  • Mantener asistencia regular al curso
  • Cumplir con las evaluaciones requeridas
  • Presentar certificado de finalización para recibir el 20% retenido

Prestá atención a los plazos de cada certificación, ya que la falta de participación puede resultar en la suspensión de la beca.

Información adicional importante:

  • Línea telefónica de asistencia: 0-800-999-1066 – Opción 1
  • Consultas específicas: 4129-1000 – Opción 1, internos 6270/6348
  • Sitio oficial: www.argentina.gob.ar/progresar

Recordá: Las Becas Progresar no requieren intermediarios ni gestores. Todo el proceso es gratuito y puede ser realizado directamente por vos. No compartas tus credenciales de acceso con nadie.

Fuente: Información oficial del Programa Progresar, Ministerio de Capital Humano de Argentina, 2025.

Posts Similares